Fundacion FLORECIENDO CON AMOR

Público Objetivo

Padres y Cuidadores:

Brindar las herramientas y conocimientos necesarios para:
Comprender el desarrollo infantil, fortalecer la relación padres-hijos, Aprender estrategias para fomentar el vínculo afectivo, la comunicación y la confianza con los hijos.

Fomentar la participación de los padres en la comunidad educativa: Crear unespacio de intercambio y colaboración entre padres y docentes.JustificaciónPortafolio jardines ycolegios

Niños, Niñas y Adolescentes:

Apoyar el aprendizaje, promover el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes: Identificar señales de alerta y aprender a manejar situaciones difíciles que puedan surgir en la crianza.

Metodología

Actividades Experienciales:

Actividades centradas en el participante para alcanzar su autoconocimiento.

Presentación Teórica:

Exposición de conceptos y contenido audiovisual para comprender mejor la teoría detrás de la resiliencia de una forma clara y didáctica.

Presentación Práctica:

Actividades interactivas y ejercicios prácticos que permitirán a losparticipantes aplicar lo aprendido.

“Ser padres es la oportunidad más grande de dejar una huella positiva en el mundo.” Anónimo.

Ofrecemos un servicio integral de asesoría que permitirá a las familias crecer junto asus hijos y sembrar la mejor semilla en ellos.Nuestra oferta se basa en un protocolo de intervención de herramientas prácticaspara facilitar la crianza de los hijos en un mundo cambiante .

Talleres – Temas

¿Para qué trabajar la teoría del apego?

La teoría del apego describe el vínculo emocional profundo que se forma entre un bebé y su cuidador principal, generalmente los padres. Este vínculo es esencial para el desarrollo saludable del niño, tanto a nivel emocional como social.

Objetivo

Comprender la importancia del apego seguro en el desarrollo infantil: Al finalizar el curso, los participantes podrán explicar los fundamentos de la
teoría del apego y describir cómo un apego seguro influye en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños.

.

¿Para qué trabajar la ciencia de la felicidad ?

Trabajar la ciencia de la felicidad con padres de familia, cuidadores, personal docente, y personas en general, puede tener un impacto positivo en su bienestar personal, en las relaciones familiares y en el desarrollo de sus hijos. Al aprender a cultivar la felicidad y la satisfacción en su propia vida, los padres y las personas involucradas en la educación de los menores, pueden crear un ambiente más positivo y enriquecedor para toda la familia.

Objetivo

Comprender los fundamentos científicos de la felicidad y cómo influyen en el bienestar emocional, para identificar y aplicar estrategias prácticas que aumenten la felicidad en la vida diaria, como la gratitud, el entusiasmo y hábitos saludables.

¿Para qué trabajar el perdón y la sanación emocional?

Trabajar el perdón con padres de familia es fundamental para promover el bienestar emocional de toda la familia y crear un ambiente más saludable y positivo. Al igual que las personas, las familias también llevan consigo heridas del pasado que pueden afectarlas relaciones presentes y futuras.

Objetivo

Fomentar la comprensión: Ayudar a los participantes a comprender la importancia del perdón en la construcción de relaciones saludables y en la sanación de heridas emocionales.

¿Para qué trabajar La ciencia de la gratitud?

La gratitud es una emoción que nos conecta con lo positivo, fomentando el bienestar emocional y fortaleciendo las relaciones interpersonales. Al trabajar la gratitud con padres de familia, estamos promoviendo un ambiente familiar más positivo y saludable, donde los niños y adolescentes puedan desarrollar habilidades socio emocionales fundamentales para su desarrollo integral.

Objetivo

Fomentar la práctica de la gratitud en la población general para promover el bienestar emocional, fortalecer las relaciones interpersonales y crear comunidades más positivas y resilientes.

¿Para qué trabajar la Comunicación efectiva con los hijos?

Comunicación efectiva es el puente que conecta a los miembros de una familia, permitiendo la expresión de sentimientos, necesidades y deseos de manera clara y respetuosa. Al fomentar una comunicación abierta y honesta, se crea un ambiente de confianza y entendimiento mutuo, lo que a su vez fortalece los vínculos familiares y promueve el bienestar emocional de todos sus miembros.

Objetivo

Fortalecer las habilidades de comunicación de padres y cuidadores para establecer una relación sólida y basada en la confianza con sus hijos, promoviendo un ambiente familiar donde se sientan escuchados, comprendidos y valorados.

¿Para qué trabajar el Manejo de desafíos comunes en la crianza?

La disciplina positiva se basa en la idea de que los niños aprenden mejor a través de las relaciones positivas y el respeto mutuo. En lugar de centrarse en el castigo, busca enseñar habilidades sociales y emocionales que permitan a los niños tomar decisiones responsables y resolver conflictos de manera constructiva.

Objetivo

Empoderar a los participantes con herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre crianza positiva, para que puedan desarrollar relaciones familiares más sólidas y promover el bienestar de sus hijos en un mundo en constante cambio.

¿Para qué trabajar la Resiliencia?

El taller “Encontrando el Oro Interior” está diseñado para proporcionar a los participantes herramientas prácticas para mejorar su resiliencia tanto en ámbitos personales como familiar.

Objetivo

Empoderar a los participantes a descubrir y desarrollar sus fortalezas internas para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y optimismo.

¿Para qué trabajar “Déjame ser, déjame hacer”

La autonomía contribuye a que los niños se conviertanen adultos independientes, responsables y capaces detomar sus propias decisiones. Al permitir que los niños experimenten y aprendan de sus errores, se fortalece su autoestima y creen en su capacidad para lograr cosas por sí mismos.

Objetivo

Fomentar una cultura organizacional basada en el respeto, la inclusión y la equidad, donde todos los colaboradores se sientan valorados y respetados, y donde se promueva la comunicación abierta, la colaboración y el bienestar de todos.

¿Para qué trabajar Bullying y Cyberbullying?

La formación de padres, profesores y estudiantes es fundamental para prevenir el bullying y el ciberbullying. Los padres y los docentes deben ser informados sobre las señales de alerta del bullying, cómo hablar con sus hijos sobre este tema y cómo apoyarlos si son víctimas o testigos. Los estudiantes deben aprender a reconocer el bullying, a rechazarlo y a buscar ayuda cuando sea necesario.

Objetivo

Fortalecer las habilidades de padres, docentes y cuidadores para prevenir y abordar el bullying y el ciberbullying en el entorno escolar, promoviendo un clima escolar seguro, respetuoso y libre de violencia.

¿Para qué trabajar Toma de decisiones en niños y adolescentes?

Fomentar la toma de decisiones en niños y adolescenteses una habilidad fundamental que va más allá de elegirun juguete o una actividad extraescolar. Es un proceso que fortalece su autonomía, confianza y los prepara para enfrentar los desafíos de la vida adulta.

Objetivo

Fomentar la toma de decisiones en niños y adolescenteses una habilidad fundamental que va más allá de elegir un juguete o una actividad extraescolar. Es un proceso que fortalece su autonomía, confianza y los prepara para enfrentar los desafíos de la vida adulta.

¿Para qué trabajar Formación de carácter?

El carácter es lo que en realidad somos, es lo que hacemos cuando nadie nos está mirando. Es la ética en acción.

El carácter es el conjunto de cualidades morales, intelectuales y afectivas que distinguen a una persona y que determinan su forma de ser y de actuar. Es como la huella digital de nuestra personalidad, única e irrepetible.

Objetivo

Fomentar en los participantes una comprensión profunda de los Seis Pilares del Carácter (confiabilidad, respeto, responsabilidad, justicia, bondad y ciudadanía) y desarrollar habilidades prácticas para integrar estos valores en su vida diaria, con el fin de fortalecer su carácter y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

¿Para quétrabajar El buen amor la autoridad?

La coherencia en la aplicación de límites y normas es fundamental para el desarrollo saludable de los niños. Al trabajar los beneficios de la coherencia y proporcionar herramientas prácticas, los talleres para padres pueden ayudar a crear hogares más felices y saludables.

Objetivo

La coherencia en la aplicación de límites y normas es fundamental para el desarrollo saludable de los niños. Al trabajar los beneficios de la coherencia y proporcionar herramientas prácticas, los talleres para padres pueden ayudar a crear hogares más felices y saludables.

¿Para qué trabajar Con el amor no basta: relación de pareja?

La relación de pareja es un pilar fundamental en la construcción de una familia estable y unida. Cuando la relación entre los padres es sólida y saludable, tiene un impacto directo en el desarrollo emocional y social delos hijos.

Objetivo

Fortalecer las relaciones de pareja y promover la comunicación efectiva, con el fin de construir familias más unidas y resilientes, basadas en el respeto mutuo, la confianza y el amor incondicional.

¿Para qué trabajar Hibernación de las emociones?

Las emociones son como un lenguaje universal que todos hablamos, desde temprana edad. Al aprender a identificar, comprender y expresar sus emociones demanera saludable, los niños, niñas y adolescentes desarrollan una mayor conciencia de sí mismos y de los demás.

Objetivo

Dotar a los participantes de herramientas prácticas para identificar, comprender y gestionar sus emociones de manera saludable, promoviendo así su bienestar emocional y social.

¿Para qué trabajar el papel de los padres en la formación del yo?

“El primer maestro de un niño es su familia”. Los padres, como primeros educadores, tienen un impacto profundo en la formación de la personalidad, los valores y la autoestima de sus hijos.

Objetivo

“El primer maestro de un niño es su familia”. Los padres, como primeros educadores, tienen un impacto profundo en la formación de la personalidad, los valores y la autoestima de sus hijos.

¿Para qué trabajar Clima escolar ?

“El clima escolar es un aspecto fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que influye en su aprendizaje, comportamiento y bienestar emocional. Nuestra propuesta se centra en la promoción de valores éticos y morales en los estudiantes, docentes, directivos y familias en general”.

Objetivo

Un clima escolar positivo aumenta la sensación de “conexión” que es predictor de la salud del adolescente y los resultados académicos y como factor protector de conductas de riesgo.

¿Para qué trabajar Bailar con la soledad ?

Pretendemos invitar a reflexionar sobre la soledad, una experiencia humana universal que, lejos de ser negativa, puede convertirse en una fuente de crecimiento personal.

Objetivo

Ayudar a los participantes a comprender y aceptar la soledad como una parte natural de la vida, proporcionándoles herramientas para aprovecharla como una oportunidad de crecimiento personal y desarrollo de relaciones más auténticas.